Sorteo de iPhone 15 ¿Ya tienes tu ticket con tu código DKESCORPIO? ¡Apúrate en participar! Solicita tu ticket para participar, el ganador será anunciado en 23 de diciembre Puedes revisar todas las características del iPhone 15 📱 Para mayor información, escribir al WhatsApp 👍 0412 88 17 502 Finaliza en: días / horas / minutos / segundos
Canchalagua, Escobilla, Escoba de castillo, Hierba del tifo, Mata-pulgas, (Schkuhria Pinnata)
Publicadas por
בן האלוהים
el
Obtener vínculo
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Fotografía de Natalie Schmalz
Schkuhria pinnata, el oro verde de Suramérica
Es una planta de la familia Asteraceae. Es utilizada en la medicina tradicional de Sudamérica y África.
También conocida como Anisillo, anisillo acuatil, anisillo cimarrón, chanchalagua, escobilla, escoba de castillo, hierba del tifo, mata-pulgas, onyalo biro, pichana, pichana amarga, pillaguay, tacote, tlanchalagua, dwarf Mexican marigold, khaki bush, pinnate false threadleaf, schkuhria, starry- skies, bitterbossie, , yellow tumbleweed.
Esta planta posee una gran variedad de usos y efectos medicinales, incluyendo los siguientes: antibiótico, anti-inflamatoria, contra problemas digestivos, contra la tos, diurética, antidiabética, para problemas del hígado y los riñones, contra la malaria, alergias, venas varicosas, contra infecciones por hongos (levaduras), obesidad, inflamación de la próstata, flatulencia (gas), diarrea, reumatismo, problemas de la piel (acné, dermatitis y eczema). El té se toma para regular las hormonas femeninas, contra infecciones urinarias y dolor de los riñones. También ayuda a la digestión por su acción antiespasmódica. Externamente, la decocción de la planta se aplica a la piel como antiséptico para curar heridas. En varios países latinoamericanos, la planta se seca y pulveriza para uso doméstico como insecticida y repelente de insectos, especialmente contra pulgas y piojos. Varios estudios en África y Latinoamérica demuestran que la planta posee acción antimicrobiana contra varias especies de bacterias y hongos (Alonso and Desmarchelier, 2015; Masevhe et al., 2015; Quattrocchi, 2012; Mostacero et al., 2011; Wagate et al., 2010; Duke et al., 2009; Gupta, 2008; Taylor, 2012; Sung, 1996).
Un estudio llevado a cabo por Carraz et al. (2015) demostró que un extracto crudo obtenido de la canchalagua poseyó actividad anti-proliferante sobre células Hep3B del carcinoma hepático-celular, así corroborando el uso de esta planta en la medicina tradicional para el tratamiento de de problemas hepáticos.
Mokoka et al (2013) demostraron que extractos de varias plantas medicinales, incluyendo canchalagua, contienen ingredientes activos contra varios protozoarios parásitos, tales como Trypanosoma brucei, T. cruzi, Leishmania donovani, y Plasmodium falciparum.
Un estudio por Deutschländer et al. (2009) encontró que los extractos de acetona obtenidos de la canchalagua exhibieron actividad anti-diabética in vitro, pero también mostraron toxicidad celular. Por este motivo, los investigadores mencionaron su preocupación por el uso de esta planta en tratamientos prolongados.
Extractos metanólicos de la canchalagua han demostrado ser efectivos contra Plasmodium berghei, uno de los protozoarios parásitos que causa la malaria en África (Muthaura et al., 2007).
En varios países de Latinoamérica, la decocción de la planta se toma como té para adelgazar, pero actualmente no se conocen estudios clínicos que demuestren su efectividad al respecto (Alonso and Desmarchelier, 2015; Marzocca, 1997; Toursarkissian, 1980).
Precauciones
No se ha establecido la seguridad en el uso de esta planta durante el embarazo y la lactancia.
Evite la ingestión de esta planta durante el embarazo y la lactancia .
Esta planta no debe usarse internamente en tratamientos prolongados
Antes que decida tomar alguna planta medicinal o suplemento herbario, asegúrese de consultar primero con un profesional de la salud. Evite el autodiagnóstico y la automedicación.
muy interesante !
ResponderBorrar