 |
Portada del volumen 28 Nº1 |
Revista de divulgación científica y tecnológica de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo
La Revista Ingeniería UC, es una publicación periódica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, adscrita a la Dirección de Investigación. Es arbitrada, indizada en REVENCYT (Venezuela); Actualidad Iberoamericana (CIT–Chile); IET/INSPEC (Unitec Kingdom UK); LATIDEX–Catálogo (México); REDALYC (México); Periódica (México) y está incluida en Ulrich’s International Periodical Directory (USA), de Publicación Internacional; Emerging Sources Citation Index, Thomson Reuters; MIAR–Matriz de información para el análisis de revistas; RedIB Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico;DOAJ Directory of Open Access Journals.
Su primer volumen aparece en diciembre de 1992. Fundada por el Dr. Edilberto Guevara en 1992 (actualmente Editor Honorario).
Se publica cada cuatro meses Abril, Agosto, Diciembre. Los trabajos son aceptados en Castellano e Inglés. Los mismos son revisados por el Comité Editorial, Arbitrados por el Comité Técnico y por especialistas en la materia.
Dirección postal: Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo, Bárbula–Valencia, Código Postal 2008, estado
Carabobo, Venezuela.
Correo-e: revistaing@uc.edu.ve
Correo-e: revistaing@gmail.com
La web oficial es: http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/
Twitter: @RevistaIngUC
Instagram: @revistainguc
Su comité editorial esta conformado de la siguiente manera:
Editor - Jefe
Prof. Ángel D. Almarza M.
Dr. Dirección de Investigación y Producción Intelectual, Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo, Venezuela
Editores Honorarios
Prof. Edilberto Guevara
PhD. Vocal of the National Tribbunal of
Water.NationalWaterAuthority
Perú. Instituto Hidrología Aplicada
y Medio Ambiente (IHAMA)
Lima, Perú. Facultad de Ingeniería,
Universidad de Carabobo, Venezuela. Período (1992-2003).
Prof. Francisco Arteaga
PhD. Facultad de Ingeniería, Universidad
de Carabobo, Venezuela. Período (2003-2009).
Profª. Lisbeth Manganiello
PhD. Facultad de Ingeniería,
Universidad de Carabobo, Venezuela. Período (2009-2018).
Editores Asociados
Profª. Evelyn Yamal
Dra. Facultad de Ingeniería, Universidad de
Carabobo, Venezuela.
Profª. Lissette Jiménez
Dra. Facultad de Ingeniería
Universidad de
Carabobo
Venezuela.
Profª. Beatriz Herrera
Dra. Universidad Católica de Leuven
Bélgica
Corrector de redacción y estilo
Profª. Vanessa Hurtado
M.Sc. Escuela de Ingeniería Mecánica.
Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo
Venezuela.
Junta Editorial
Dr. Adelmo Ortiz Conde
Universidad Simón Bolívar
Venezuela.
Dra. Maura Vázquez de Ramírez
Universidad Central de Venezuela
Venezuela.
Dr. Guillermo Ramírez
Universidad Central de Venezuela
Venezuela.
Dr. Antonino Caralli
Universidad de Carabobo
Venezuela.
Dr. Pablo Baricelli
Universidad de Carabobo
Venezuela
Dr. Johnny Bullon
Universidad de los Andes
Venezuela
Dr. Sergio Mora
Universidad de Santiago de Chile
Chile
Dr. Herbertt J. Sira R.
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional
México
Dr. Enrique Barbieri
University of Houston
Estados Unidos
Dr. Ángel Rios Castro
Universidad de Castilla La Mancha
España
Dr. Merlín Rosales
Universidad del Zulia
Venezuela.
Dr. José A. Díaz
Universidad de Carabobo
Venezuela
Dr. Carlos Martínez
Universidad de Carabobo
Venezuela
Dr. Roberto Callarotti
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Venezuela
Dr. Teodoro García
Universidad de Carabobo
Venezuela
Comité Técnico
Dr. Luis G. Zárate López
Universidad Popular Autónoma del
Estado de Puebla
México
Dra. Susana Salinas de Romero
, Universidad del Zulia
Venezuela
Dr. Enrique Cázares Rivera
Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey
México
Lic. Hernando Herrera Mata
M.Sc., Universidad de Oriente
Venezuela
Dra. Laura Sáenz
Universidad de las Fuerzas Armadas, Sede Latacunga
Ecuador
Ing. Carlos Lameda
M.Sc., Universidad Nacional Experimental
Politécnica Antonio José de Sucre
Venezuela
Ing. Johel Rodríguez
M.Sc.,Universitat Politècnica deValència
España
España Ing. Alfonso Alfonsi
Universidad de Oriente
Venezuela
Ing. Pedro Vargas Ferrer
M.Sc., Universidad de Talca
Chile
Dr. William C. Henriquez Guzmán
Universidad de Oriente
Venezuela
Dr. Eliecer Colina
Universidad de Los Andes
Venezuela
Dr. Sergio Pérez Pacheco
Universidad Estatal de Bolívar
Ecuador
Dr. Francisco García Sánchez
Universidad Simón Bolívar
Venezuela
Dr. César O. Seijas Fossi
Universidad de Carabobo
Venezuela
Dr. Fernando Mora
Universidad Simón Bolívar
Venezuela
Dr. Demetrio Rey Lago
Universidad de Carabobo
Venezuela
Dr. Carlos Hurtado
Universidad de Oriente
Venezuela
Dr. Alfonso Zozaya
Universidad de Carabobo
Venezuela
Dr. Giovanni De Mercato
Universidad Simón Bolívar
Venezuela
Dra. Damelys Zabala
Universidad de Carabobo
Venezuela
Dr. Gian Franco Passariello
Universidad Simón Bolívar
Venezuela
Dra. Lilly Marcano
Universidad de Carabobo
Venezuela
Dr. William Castro
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Venezuela
Dr. Antonio Bonsjak
Universidad de Carabobo
Venezuela
Dr. Oscar Crescente
Universidad de Oriente
Venezuela
Dr. Guillermo Montilla
Universidad de Carabobo
Venezuela
Dr. Luis Mata Guevara
Universidad de Oriente
Venezuela
Dr. Luis Vallés
Universidad de Carabobo
Venezuela
Dra. Maj Britt Mostue
Universidad de Oriente
Venezuela
Dr. José A. Díaz
Universidad de Carabobo
Venezuela
Web master:
Ing. Francisco Ponte
Biblioteca Central
Revista Ingeniería UC es el principal organismo de difusión científica y tecnológica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo. El objetivo de Revista Ingeniería UC es la difusión de trabajos científicos tecnológicos en todas las áreas de la ingeniería, así como también ciencias afines aplicadas a la ingeniería.
Revista Ingeniería UC está adscrita a la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería. Es considerada por todos sus profesores como uno de los patrimonios más importantes de la Facultad de Ingeniería. Su primer volumen aparece en diciembre de 1992. Fundada por el Dr. Edilberto Guevara en 1992 (actualmente Editor Honorario).
Todos los artículos son revisados por el Comité Editorial y arbitrados, a doble ciego, por el Comité Técnico y por especialistas en la materia.
Comentarios
Publicar un comentario