INGENIERÍA

Artículos informativos MAPA DE LA FACULTAD DE INGENIERIA UC Debes estar suscrito al canal de telegram para poder aceder a los archivos y videos. CANAL DE TELEGRAM ALGEBRA DE BALDOR Rutas de transporte de UC 🚍 Resina acrílica estirenada elaborada en la Universidad de Carabobo Primer seminario virtual  de PIC El uso de la inteligencia artificial para detectar neuropatologías Glosario de palabras Giroscopio Universidad de Carabobo Estudiantes de la UC están desarrollando una app para autentificar usuario de un smartphone  ¿Por qué no se debe publicar la cédula de identidad de los estudiantes? PENSUM Ingeniería Civil UC ARCHIVOS Ingeniería Química UC ARCHIVOS Ingeniería Mecánica UC ARCHIVOS Ingeniería Industrial UC ARCHIVOS Ingeniería Eléctrica UC ARCHIVOS Ingeniería en Telecomunicaciones UC Conocimientos básicos  Jerarquía de operaciones  Factorización de función cuadrática ¿Cómo calcular la altura de 2 triángulos semejantes con 2 ángulos conocidos? Identidades trigono...
DKESCORPIO

Revista ingeniería UC

Portada del volumen 28 Nº1

Revista de divulgación científica y tecnológica de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo

  La Revista Ingeniería UC, es una publicación periódica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, adscrita a la Dirección de Investigación. Es arbitrada, indizada en REVENCYT (Venezuela); Actualidad Iberoamericana (CIT–Chile); IET/INSPEC (Unitec Kingdom UK); LATIDEX–Catálogo (México); REDALYC (México); Periódica (México) y está incluida en Ulrich’s International Periodical Directory (USA), de Publicación Internacional; Emerging Sources Citation Index, Thomson Reuters; MIAR–Matriz de información para el análisis de revistas; RedIB Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico;DOAJ Directory of Open Access Journals.

  Su primer volumen aparece en diciembre de 1992. Fundada por el Dr. Edilberto Guevara en 1992 (actualmente Editor Honorario).

  Se publica cada cuatro meses Abril, Agosto, Diciembre. Los trabajos son aceptados  en Castellano e Inglés. Los mismos son revisados por el Comité Editorial, Arbitrados por el Comité Técnico y por especialistas en la materia.

Dirección postal: Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo, Bárbula–Valencia, Código Postal 2008, estado

Carabobo, Venezuela.

Correo-e: revistaing@uc.edu.ve

Correo-e: revistaing@gmail.com

La web oficial es: http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/ 

Twitter: @RevistaIngUC

Instagram: @revistainguc


Su comité editorial esta conformado de la siguiente manera:


Editor - Jefe

Prof. Ángel D. Almarza M.
 Dr. Dirección de Investigación y Producción Intelectual, Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo, Venezuela

Editores Honorarios

Prof. Edilberto Guevara
PhD. Vocal of the National Tribbunal of
Water.NationalWaterAuthority
Perú. Instituto Hidrología Aplicada
y Medio Ambiente (IHAMA)
 Lima, Perú. Facultad de Ingeniería,
Universidad de Carabobo, Venezuela. Período (1992-2003).

Prof. Francisco Arteaga
PhD. Facultad de Ingeniería, Universidad
de Carabobo, Venezuela. Período (2003-2009).

Profª. Lisbeth Manganiello
PhD. Facultad de Ingeniería,
Universidad de Carabobo, Venezuela. Período (2009-2018).

Editores Asociados

Profª. Evelyn Yamal
Dra. Facultad de Ingeniería, Universidad de
Carabobo, Venezuela.

Profª. Lissette Jiménez
Dra. Facultad de Ingeniería
Universidad de
Carabobo
Venezuela.

Profª. Beatriz Herrera
Dra. Universidad Católica de Leuven
Bélgica

Corrector de redacción y estilo

Profª. Vanessa Hurtado
M.Sc. Escuela de Ingeniería Mecánica.
Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo
Venezuela.

Junta Editorial

Dr. Adelmo Ortiz Conde
Universidad Simón Bolívar
Venezuela.

Dra. Maura Vázquez de Ramírez
Universidad Central de Venezuela
Venezuela.

Dr. Guillermo Ramírez
Universidad Central de Venezuela
Venezuela.

Dr. Antonino Caralli
Universidad de Carabobo
Venezuela.

Dr. Pablo Baricelli
Universidad de Carabobo
Venezuela

Dr. Johnny Bullon
Universidad de los Andes
Venezuela

Dr. Sergio Mora
Universidad de Santiago de Chile
Chile

Dr. Herbertt J. Sira R.
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional
México

Dr. Enrique Barbieri
University of Houston
Estados Unidos

Dr. Ángel Rios Castro
Universidad de Castilla La Mancha
España

Dr. Merlín Rosales
Universidad del Zulia
Venezuela.

Dr. José A. Díaz
Universidad de Carabobo
Venezuela

Dr. Carlos Martínez
Universidad de Carabobo
Venezuela

Dr. Roberto Callarotti
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Venezuela

Dr. Teodoro García
Universidad de Carabobo
Venezuela

Comité Técnico


Dr. Luis G. Zárate López
Universidad Popular Autónoma del
Estado de Puebla
México

Dra. Susana Salinas de Romero
, Universidad del Zulia
Venezuela

Dr. Enrique Cázares Rivera
Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey
México

Lic. Hernando Herrera Mata
M.Sc., Universidad de Oriente
Venezuela

Dra. Laura Sáenz
Universidad de las Fuerzas Armadas, Sede Latacunga
Ecuador

Ing. Carlos Lameda
M.Sc., Universidad Nacional Experimental
Politécnica Antonio José de Sucre
Venezuela

Ing. Johel Rodríguez
M.Sc.,Universitat Politècnica deValència
España

España Ing. Alfonso Alfonsi
Universidad de Oriente
Venezuela

Ing. Pedro Vargas Ferrer
M.Sc., Universidad de Talca
Chile

Dr. William C. Henriquez Guzmán
Universidad de Oriente
Venezuela

Dr. Eliecer Colina
Universidad de Los Andes
Venezuela

Dr. Sergio Pérez Pacheco
Universidad Estatal de Bolívar
Ecuador

Dr. Francisco García Sánchez
Universidad Simón Bolívar
Venezuela

Dr. César O. Seijas Fossi
Universidad de Carabobo
Venezuela

Dr. Fernando Mora
Universidad Simón Bolívar
Venezuela

Dr. Demetrio Rey Lago
Universidad de Carabobo
Venezuela

Dr. Carlos Hurtado
Universidad de Oriente
Venezuela

Dr. Alfonso Zozaya
Universidad de Carabobo
Venezuela

Dr. Giovanni De Mercato
Universidad Simón Bolívar
Venezuela

Dra. Damelys Zabala
Universidad de Carabobo
Venezuela

Dr. Gian Franco Passariello
Universidad Simón Bolívar
Venezuela

Dra. Lilly Marcano
Universidad de Carabobo
Venezuela

Dr. William Castro
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Venezuela

Dr. Antonio Bonsjak
Universidad de Carabobo
Venezuela

Dr. Oscar Crescente
Universidad de Oriente
Venezuela

Dr. Guillermo Montilla
Universidad de Carabobo
Venezuela

Dr. Luis Mata Guevara
Universidad de Oriente
Venezuela

Dr. Luis Vallés
Universidad de Carabobo
Venezuela

Dra. Maj Britt Mostue
Universidad de Oriente
Venezuela 

Dr. José A. Díaz
Universidad de Carabobo
Venezuela

Web master:

 Ing. Francisco Ponte

Biblioteca Central


 Revista Ingeniería UC es el principal organismo de difusión científica y tecnológica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo. El objetivo de Revista Ingeniería UC es la difusión de trabajos científicos tecnológicos en todas las áreas de la ingeniería, así como también ciencias afines aplicadas a la ingeniería.

 Revista Ingeniería UC está adscrita a la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería. Es considerada por todos sus profesores como uno de los patrimonios más importantes de la Facultad de Ingeniería. Su primer volumen aparece en diciembre de 1992. Fundada por el Dr. Edilberto Guevara en 1992 (actualmente Editor Honorario).

 Todos los artículos son revisados por el Comité Editorial y arbitrados, a doble ciego, por el Comité Técnico y por especialistas en la materia.

Comentarios

 SERVICIOS

:


PROGRAMACIÓN 

 Desarrollo de programas en Python, incluyendo la creación de scripts automatizados y aplicaciones web. Gestión y administración de bases de datos SQL y SQLite, asegurando la integridad y eficiencia de los datos. Programación en Lenguaje C y C++, con énfasis en la optimización de rendimiento y el desarrollo de sistemas embebidos. Diseño y estilización de páginas web utilizando CSS para crear interfaces de usuario atractivas y funcionales.


DESARROLLO DE APP

    Las aplicaciones no solo mejoran la visibilidad de cualquier idea, sino que también permiten una mayor interacción y alcance con el público objetivo. Al proporcionar una plataforma accesible y fácil de usar, las aplicaciones logran un impacto significativo, facilitando la comunicación y promoviendo la adopción de nuevas ideas y soluciones.



Odoo ERP

    Gestión, modificación y creación de nuevos campos para Odoo ERP. El sistema ERP de Odoo es un software de planificación de recursos empresariales que se utiliza en toda la empresa para la gestión de procesos comerciales. Es el software de gestión empresarial perfecto para pequeñas, medianas y grandes empresas de cualquier sector.

    El ERP de Odoo es un software ERP todo en uno que ofrece muchas funciones en forma de aplicaciones que se pueden activar en función de las necesidades empresariales. Odoo cubre una amplia gama de aplicaciones y módulos como CRM, Ventas, Desarrollo, Comercio electrónico, POs, Gestión de compras, Gestión de proyectos, Fabricación, Gestión de almacenes, Gestión de contabilidad y finanzas, Recursos humanos, etc. Hay diferentes aplicaciones disponibles en función de las verticales de negocio que pueden ser instaladas y utilizadas por las empresas.


CIBERSEGURIDAD

    La información es un recurso sumamente valioso y su protección es crucial. Por esta razón, es fundamental evitar que cualquier tercero no autorizado tenga acceso a datos sensibles. La seguridad de la información debe ser una prioridad para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, protegiendo así tanto a individuos como a organizaciones de posibles amenazas y vulnerabilidades.


   


DISEÑO WEB

    Tener tu propio sitio web es como disponer de un catálogo digital de tus ideas o productos, accesible en todo momento para clientes potenciales. Un sitio web te permite mostrar tu oferta de manera profesional y atractiva, facilitando la conexión con tu audiencia y ampliando tu alcance. En el mundo digital actual, no puedes permitirte estar sin una página web, ya que es una herramienta esencial para el crecimiento y éxito de cualquier proyecto o negocio.

DESCARGAR

DESCARGAR MP3 DE YOUTUBE