CARGA ELÉCTRICA: La materia está constituida por átomos, y estos a su vez por protones, electrones y neutrones. Los átomos son eléctricamente neutros, es decir tienen igual cantidad de protones y electrones. En los elementos llamados conductores el electrón más externo se desprende fácilmente, dejando al átomo cargado positivamente, por un desbalance de carga, y a un electrón de carga negativa libre, que se desplaza fácilmente a través de los demás atamos del material conductor. Si a un conjunto de electrones libres se le logra desplazar de un punto del conductor a otro, a este desplazamiento de cargas se le llama corriente eléctrica. Esta se define como la rapidez con la que la carga eléctrica atraviesa un corte transversal o sección de un conductor y se expresa : donde i es la intensidad de corriente eléctrica, q la carga desplazada y t el tiempo. La unidad de la intensidad de corriente o corriente eléctrica, es el Amperio (A).
ENERGÍA ELÉCTRICA: Es la capacidad que tiene los electrones libres de realizar un trabajo al pasar por los elementos eléctricos capaces de transformar la energía eléctrica en otra clase de energía, como energía calórica y lumínica (bombillos), energía mecánica (motores), energía química (electrólisis), etc.
La cantidad de trabajo o energía realizada por unidad de carga recibe el nombre de voltaje, que se expresa por la relación: v = w/q donde v es el voltaje, q es la carga y w es el trabajo realizado por la carga (o trabajo que puede realizar). La unidad del voltaje es el Voltio (V).
Si a una cantidad deferencial de carga dq se le da un incremento diferencial de energía dw, el potencial de la carga se incrementa por la cantidad: v = dw/dq. Si al voltaje se le multiplica por la corriente:
Se obtiene como resultado la rapidez de cambio de energía, que es la potencia "p". Así, la potencia eléctrica puede definirse como el producto del voltaje por la corriente: p = v. i. La energía como función de la potencia, se encuentra integrando a ésta, donde la energía en cualquier tiempo dado t es::
CIRCUITO ELÉCTRICO: Es la unión de elementos circuitales conectados entre si, y cuando fluye energía eléctrica a través de ellos, realizan un trabajo. Un circuito transfiere y transforma energía; la transferencia de energía se logra mediante la transferencia de carga. En el circuito, la energía se transfiere de un punto de suministro (la fuente) hasta un punto de transformación o conversión denominada carga (o sumidero). En este proceso puede almacenarse energía.
ELEMENTOS CIRCUITALES PASIVOS: Son aquellos elementos que reciben energía del resto del circuito eléctrico donde se encuentran, y disipan o almacenan esta energía. Estos elementos son: el resistor, que es un elemento disipador de energía, el inductor y el capacitor que son elementos almacenadores de energía, los cuales no pueden suministrar al circuito más energía de la que almacenan.
RESISTOR: Es el elemento más simple y con mayor uso en los circuitos. Tienen la característica de impedir o resistir el movimiento de los electrones a través de ellos. La resistencia es su propiedad, su símbolo es R y su unidad es el Ohm (), En el lenguaje común al resistor se le suele llamar "resistencia", pero hay que distinguir que ésta es su propiedad. En la figura se observa el esquema de un resistor que representa el impedimento o "Resistencia" al paso de la corriente a través del resistor. Por la ley de ohm, la resistencia se define como la relación del voltaje entre la corriente en un resistor.
Cada material tiene una propiedad llamada resistividad (p), que permite determinar la resistencia que tiene un material en función de su construcción física. Si se construye un cilindro de una sección o área determinada (A) y longitud especifica (L), se determina la resistencia a través de la relación:; R = p.L/A donde p tiene unidades de Ohm x m. En la figura se observa como se determina la resistencia de un material conociendo su resistencia y su construcción física.












Comentarios
Publicar un comentario