![]() |
La adicción en los niños |
En la actualidad, son muchos los infantes que presentan síntomas de ansiedad y una falta de concentración, esto parece estar asociado con el creciente número de casos en autismo y TDAH. Los infantes presentan comportamientos de agresividad cuando se les quita el teléfono, como si fueran unos adictos a los cuales se le ha quitado su droga.
El contenido audiovisual actual presenta un patrón, lo cual provoca la retención de la atención de quién lo este mirando, ya sea un comercial o una película. Cada 4 segundos (en promedio) se genera un cambio total en la pantalla, esto genera que el cerebro se mantenga en alerta, el cambio total de la imagen que se tiene en la pantalla estimula los bastones en nuestro ojos, estos bastones son receptores nerviosos que nos mantienen alerta en caso de estar en un ambiente peligroso. Lo curioso es que, el mismo tiempo (4 segundos) se le dedica al contenido que se ve en las redes sociales que No le interesa. Una persona revisa su Facebook por ejemplo, desplaza el contenido y por 4 segundos le presta atención antes de seguir desplazando, la publicación no le interesa, sin embargo, lo mira por 4 segundos buscando algún tipo de estímulo.
En los niños se presentan casos de ecolalia (imitar cada cosa que ve), estrés y mal sueño (no duermen bien). La sobre estimulación por parte de este tipo de contenido audiovisual está alterando el desarrollo de su cerebro, lo cual se refleja en su disminución de capacidad cognitiva. En adultos los efectos son menores, pero para los infantes, puede definir en resto de su vida.
Comentarios
Publicar un comentario